La necesaria remodelación de los servicios sociales en la sociedad del envejecimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5732

Palabras clave:

Envejecimiento, Dependencia, Autonomía, Prestaciones, Servicios Sociales, Centros asistenciales, Innovación

Resumen

El aumento de la dependencia vinculado al envejecimiento poblacional supone un gran reto para los poderes públicos, que están obligados a garantizar el bienestar de la ciudadanía mediante las prestaciones que sean necesarias. Objetivo: analizar el estado del sistema de ayuda para la autonomía y la dependencia y determinar si está evolucionando en consonancia con el aumento de las necesidades asistenciales vinculadas al envejecimiento poblacional. Metodología: estudio de la normativa y de los datos asociados al envejecimiento poblacional, prestaciones de dependencia y centros asistenciales que conforman el sistema. Resultados: la red de servicios asistenciales está evolucionando en consonancia con el aumento de las necesidades vinculadas al envejecimiento poblacional. Conclusiones: los poderes públicos han de tomar medidas y aumentar esta red de servicios, con la creación de nuevos centros y/o alternativas de atención comunitaria como viviendas robotizadas, colectivas, coubicación, cooperativas, etc-.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total
Descargas por formato:
PDF 0 PDF (English) 0

Citas

Alonso Seco, J.M. & Alemán Bracho, C. (2017). Las prestaciones de atención a la dependencia y su consideración como derechos sociales. UNED, Revista de Derecho Político, 100, 987-1025. https://doi.org/10.5944/RDP.100.2017.20724

De la Vila, L.E. (2015). ¿Qué es eso del Estado de Bienestar y cómo se mide, histórica y económicamente? Revista Derecho Social y Empresa, 3, 15-81. https://doi.org/10.18172/redsye.6111

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. (2023). En España aumentan los octogenarios y centenarios, especialmente las mujeres. Nota de prensa. https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/en-espana-aumentan-los-octogenarios-y-centenarios-especialmente-las-mujeres.

Gobierno de España. (2021). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 2021-2026.

IMSERSO. (2023). Análisis explicativo de las estadísticas mensuales del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Situación a 31 de diciembre de 2022. https://imserso.es/el-imserso/documentacion/estadisticas/sistema-autonomia-atencion-dependencia-saad/estadisticas-mensual/historico-informes-publicados

IMSERSO, (2023). Análisis explicativo de las estadísticas mensuales del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Situación a 31 de diciembre de 2008. https://imserso.es/el-imserso/documentacion/estadisticas/sistema-autonomia-atencion-dependenciasaad/estadisticas-mensual/historico-informes-publicados

INE. (2023), Un perfil de las personas mayores en España. Indicadores Estadísticos básicos.

Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Ministerio de Economía y competitividad y Centro Superior de Investigaciones Sociológicas. CSIC. (2023). Envejecimiento en red, Estadísticas sobre residencias. http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/indicadores/residencias/index.html.

OMS. (2023). Informe de progreso sobre la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas, 2021-2023. https://www.who.int/es/health-topics/ageing#tab=tab_1.

ONU. (2019). World Population Ageing Report. Informe sobre el envejecimiento de la población

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Pérez Gázquez, I. M. (2025). La necesaria remodelación de los servicios sociales en la sociedad del envejecimiento. Street Art & Urban Creativity, 11(3), 63–75. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5732

Número

Sección

Artículos de investigación