Making a Match before Tinder: Popular graffiti in Torrenueva (Ciudad Real, Spain)
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v8i2.610Palabras clave:
outsider graffiti, love graffiti, rural graffiti, May traditions, exposed/alternate writings, Torrenueva (Ciudad Real-Spain), extinct graphic traditionsResumen
Traditionally, on the night of April 30th, marking the beginning of popular May celebrations, young men have gone out to write graffiti in the town of Torrenueva (Ciudad Real, Spain). This original graphic phenomenon is locally called “pintar los mayos” and consists of writing the word “MAYO” (“May” in Spanish) followed by the year of the execution (i.e., MAYO 98) on the façade of a girl's house as proof of interest and as an excuse to strike up a conversation. It is hard to confirm the origin of this custom with precision, but the tradition might date back from at least the 1940s. Today it's on the verge of disappearing; only one “mayo” was found in 2020 and none in 2021 or 2022. The ritual has evolved over the years in terms of purpose, location and medium and can be analyzed in the category of “love graffiti”.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
31
Visualizaciones
|
12
Descargas
|
43
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).