The development of Albanian art during the Middle Age
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v9i1.687Resumen
In the latter part of the Middle Age, Albanian urban society reached a high point of development. Foreign commerce flourished to such an extent that leading Albanian merchants had their own agencies in Ragusa, Venice and other medieval urban centres. This prosperity stimulated the development of education and the arts. Therefore, this paper elaborates some significant features about medieval Albanian cultural history. The works of painters and art masters were observed to provide a more comprehensive overview of culture as an integral component of spiritual life, as well as the Albanian medieval history in general. This paper uses a comprehensive and chronological perspective. This approach combines archival sources with contemporary literature to take a literal interpretation of cultural or artistic developments.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
47
Visualizaciones
|
103
Descargas
|
150
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).