Creatividad y territorio

La construcción de centros y periferias desde el graffiti y el arte callejero

Autores/as

  • Ricardo Klein Professor and researcher at the Faculty of Social Sciences, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Affiliated Researcher of the Center for the Study of Culture, Politics and Society, Barcelona.

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v2i2.47

Palabras clave:

Graffiti/ arte callejero, creatividad, ciudad, territorio, centros/ periferias, Barcelona/Montevideo

Resumen

Este artículo pretende analizar el significado de las dinámicas de producción de obra que los artistas del graffiti y el street art realizan en la actualidad desde su concepción de centros territoriales y periferias. La ciudad es vista como un lugar de conflicto y el territorio como el espacio local donde éste se manifiesta. Para los grafiteros y artistas de arte callejero la ciudad se erige simbólicamente como la calle más grande de todas, como un gran lienzo de producción. Son visiones que responden a procesos que los miembros del graffiti y el arte callejero respetan y legitiman. La ciudad es la gran meta a ganar (sus lugares, su fisonomía, pero también sus espacios simbólicos), es un espacio de resistencia y construcción de ciudadanía, un lugar de pertenencia a marcar y delinear como espacio simbólico de apropiación territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
64
Visualizaciones
29
Descargas
93
Total

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Klein, R. (2016). Creatividad y territorio: La construcción de centros y periferias desde el graffiti y el arte callejero. Street Art & Urban Creativity, 2(2), 5–15. https://doi.org/10.25765/sauc.v2i2.47