Street Art: Visual scenes and the digital circulation of images
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v2i2.51Palabras clave:
Street Art, Visual Scene, Visibility Regime, Digital Images, Arab-Occidental, Visual Practices, Theory-PracticeResumen
Street art is introduced as a global visual scene that is local, trans-local, and digital, as well as a practice that often expresses various tensions of the visibility regimes in which it exists. This study specifically focuses on Arab-occidental expressions of street art in three locations: Paris (France), Djerba (Tunisia), and Montreal (Canada). The visibility regimes of these visual scenes are physical (Arabic and Occidental), but significantly they are also digital (found on social media, web sites, blogs etc.). The concepts of “visual practices,” and more specifically “image practices” (pratiques de l’image), are used to study the spatio-temporal and digital evolution of street art to ascertain the changing nature of these visual scenes, in their specific stagings, as they reflect Arab-Occidental encounters.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
28
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
38
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).