The wall is dead, short live graffiti and street art!
Graffiti, street art and the Berlin Wall´s heritage
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v3i1.64Palabras clave:
Heritage, Berlin Wall, Graffiti, Street Art, Temporality, ContextResumen
This article addresses some of the challenges faced by heritagization related to graffiti and street art, namely the changes in context and temporality that this process entails. In order to discuss these issues, I will frame the Berlin Wall as a paradigmatic case that presents a trajectory in time: I will follow the transition of the Wall from a deadly frontier to an obsolete structure and, finally, to a historic monument. I will argue that graffiti and street art are context-specific, and deeply affected by the symbolism and/or functions of the surface on which they are inscribed. Moreover, I will recognize graffiti and street art as practices situated in between tangible and intangible heritage. Particularly with the Berlin Wall, and in regard to the preservation of memory and heritage, I will suggest that graffiti and street art do not always enter the institutional circuit, especially when illegal and anonymous.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
64
Visualizaciones
|
32
Descargas
|
96
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).