Early Street Stencil Pioniers in the US 1969-85
Bojórquez, Fekner, Wojnarowicz and Vallauri
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v6i1.333Palabras clave:
Stencil, template, street art, Los Angeles, Chaz Bojórquez, John Fekner, Alex Vallauri, David Wojnarowicz, Burning House, Random Dates, Acrobat, Senior Suerte, Decay, USA, New York CityResumen
Independent from New York Style writing graffiti Chaz Bojórquez invented the visual signature tag in Los Angeles in 1969. Like John Fekner in New York from 1976 onwards he created rather road art than street art, stencils for car drivers in the urban outskirts. Fekner mixed conceptual art and activist art in his few word poetry warning sign stencils on car wrecks and industrial ruins. Like Bojórguez also David Wojnarowicz and Alex Vallauri used visual signature stencil tags in early 1980ies New York. Both, Vallauri and Wojnoarowicz, also used smaller stencils in a modular way to create larger mixed freehand/stencil compositions.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
38
Visualizaciones
|
21
Descargas
|
59
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).