V7/N1 Editorial
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v7i1.532Resumen
Since 2015, six issues of the journal Street Art and Urban Creativity have been published, with a total of 84 research articles and numerous essays, working papers and book reviews.
The journal, along with the annual Urban Creativity conference in Lisbon and a number of other publications and activities – including the research network Urban Creativity Lund – are indications that the field of urban creativity studies has become increasingly established.
The field of urban creativity studies has a broad range of interests including, but not limited to, street art, graffiti, urban foraging, parkour, skateboarding and guerrilla gardening. However, as with any field, once it starts to settle, a dominant paradigm tends to emerge. This will to some degree influence what is considered the core of the field, not only in terms of objects of study, but also in terms of method and theoretical approaches.
As a part of this year’s call for submissions to the journal, in addition to our general call (see below), we invite contributions that reflect on the current status and the future of the transdisciplinary academic field of urban creativity studies that has emerged over the last two decades.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
91
Visualizaciones
|
13
Descargas
|
104
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).