Metatheoretical considerations for a definition of street art
Can algorithms identify street art?
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v9i2.791Palabras clave:
street art, definition, algorithm, machine learning, value of art, ephemerality, subversiveness, formalismResumen
What is street art, exactly? In this paper, I address a fundamental concern about street art: its definition. The subject has been widely debated, but I approach it from a novel perspective: metatheoretical. I'm particularly interested in deconstructing the potential functions of a definition of street art, as well as the goal of definitions of street art. I then survey the literature from this vantage point, providing a well-reasoned summary of some current alternatives. I conclude by wondering if any of these definitions could be turned into an algorithm. I believe in a moderate level of optimism. Though algorithms can identify street art under certain conditions, they appear nonetheless incapable of capturing types of definitions such as evaluative definitions that include predicates whose application conditions are highly discretionary and contextually sensitive.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
68
Visualizaciones
|
32
Descargas
|
100
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).