On the Concept of graffiti
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v10i1.921Palabras clave:
Graffiti, crisis, New York, Oaxaca, Santiago, ruin, commune, explosionResumen
In this article I present a series of reflections on the concept of graffiti. What begins as a critique of the ideological relation between “street art” and “graffiti” on the one hand and “center” and “periphery” on the other, unfolds as a schematic exploration of the relation between graffiti and social crisis. These theses argue that graffiti can and should be interpreted, and that this interpretation depends upon analyzing graffiti’s character as both text and image. In doing so they explore graffiti in crisis across the American hemisphere, moving from “center” to “periphery” and back again. In the ruin of New York, the commune of Oaxaca, the explosion of Santiago, we catch a vivid glimpse of the social form and latent content of graffiti.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
42
Visualizaciones
|
20
Descargas
|
62
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).