Explorando la intersección entre cine, ciudad y turismo
Una revisión sistemática de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v10i2.951Palabras clave:
Cine, Ciudad, Turismo, Audiovisuales, Representación de la ciudad, PelículaResumen
El turismo es un fenómeno social que impacta de manera económica a nivel mundial. Asimismo, el cine tiene la capacidad de impactar en el turismo a través de la representación que realiza de los diferentes espacios y ciudades. Esta influye en la percepción que el público tiene de estos lugares, convirtiéndolos en posibles destinos de interés turístico. El cine puede transformar espacios desconocidos en nuevos atractivos turísticos, ya sea a través de narraciones románticas o mostrando localizaciones y escenas que posteriormente inspiran al público a recrearlas, sintiéndose así protagonistas de su propia historia. Dado el impacto que puede tener sobre el turismo, la representación que el cine realiza de las ciudades, esta investigación se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son los principales aspectos en los que se centran los estudios académicos que abordan la interacción entre cine, ciudad y turismo?
El objetivo es mostrar las tendencias de la investigación académica sobre la relación entre cine, ciudad y turismo, así como explorar las diversas perspectivas teóricas y metodológicas utilizadas. Esta investigación se lleva a cabo mediante una revisión sistemática de la literatura científica, demostrando los efectos de la representación de la ciudad en el cine sobre la promoción de destinos turísticos destacados. Entre las principales aportaciones se encuentra la representación de la ciudad como espacio turístico mostrado en el cine a partir de la literatura científica estudiada, y la oportunidad de identificar las lagunas de conocimiento existentes en este campo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
101
Visualizaciones
|
5
Descargas
|
106
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).