Red Army Graffiti
Reconstructing a lieu de mémoire
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v5i1.174Resumen
Without a doubt, the Reichstag Building in Berlin qualifies as a lieu de mémoire, a place vested with historical significance in popular collective memory. What is not clear, however, is how such »sites of memory« form: Does an evolutionary process slowly add layers of meaning or do sudden sparks of history ignite mass imagination? Is the development orchestrated by a central power or by spontaneous collective actions? In order to work out these questions, this article draws attention to the year 1945, when Red Army soldiers covered the interior of the Reichstag, already in ruins, with layers of graffiti. During this brief historical episode, individual acts of self-inscription merged into a collective appropriative happening where participation was more significant than leaving an attributable legible mark. Hence, the graffiti still preserved today are leftover traces of a rare performative event that endows this lieu de mémoire with new historical meaning.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
24
Visualizaciones
|
17
Descargas
|
41
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).