Fantasía y ciudades contemporáneas
Espacios urbanos en las reseñas de literatura juvenil en booktube
DOI:
https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5733Palabras clave:
Booktube, Representación de las ciudades, Comunidades literarias online, Reseñas de libros, Análisis multmodal del discurso, Semiótica social, IntertextualidadResumen
Este artículo investiga el papel de las ciudades en las reseñas de libros juveniles en Booktube, centrándose en contenido creado por booktubers femeninas de España, Reino Unido y Estados Unidos. Analiza la comunidad de Booktube, su conexión con la cultura participativa y la teoría literaria relacionada con los géneros de fantasía y contemporáneo. Se utiliza un análisis multimodal del discurso, apoyado en la semiótica social como metodología. Los resultados muestran que las booktubers enfatizan la construcción del mundo, diferenciando entre escenarios realistas y fantásticos. Las reseñas de fantasía suelen reflejar la subjetividad de las booktubers a través de experiencias personales en ciudades similares o referencias intertextuales. Por otro lado, las reseñas contemporáneas utilizan entornos urbanos para abordar temas actuales. En resumen, se destaca la relación entre subjetividad y representación de la ciudad en reseñas online, utilizando recuerdos personales y referencias culturales para generar contenido atractivo e informativo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
0
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
0
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).